Showing posts with label luis a. ferre. Show all posts
Showing posts with label luis a. ferre. Show all posts

Tuesday, February 19, 2013

Museo de Arte de Ponce: 18-24 febrero 2013.

Aqui les traemos las actividades a celebrarse en el Museo de Arte de Ponce durante esta semana:

Jueves, 21 febrero 2013
  • Recorrido Curatorial, Bosco Sodi: Croacia
    • Hora: 4:30pm 
    • Conoce las seis grandes obras monocromas del artista Bosco Sodi en el recorrido guiado por Laura Rossi, asistente de curaduría del museo. 
    • Reservación previa. Máximo 20 de personas. 
    • Costo: entrada al museo 
     
  • Se Pospone la Presentación del Libro
    • Hora: 6:30pm 
    • Se pospuso la presentación del libro "Memorias", de la doctora Rosario Ferré para el 23 de marzo. 
Sábado, 23 febrero 2013
  • El Arte del Imperio: Tres Siglos de Arte Británico
    • Hora: 10:00am-5:00pm
    • Organizada por Pablo d’Ors Pérez, curador asistente de arte europeo, esta exposición presenta un amplio despliegue de la colección de arte británico del museo, una de las más completas que existe fuera del Reino Unido, presentada de una manera nunca antes vista. 
    • Unas 84 obras entre pinturas, esculturas, obras sobre papel, dibujos y fotografías componen esta muestra organizada de forma temática y cronológica. Esta exposición muestra cómo, desde el siglo dieciocho, los artistas británicos han negociado las tensiones entre la exploración de sus raíces y la fascinación con lo exótico; entre encontrar una voz propia y rendir homenaje al mejor arte de diferentes épocas y lugares. 
    • A manera de epílogo, la muestra histórica se complementa con una selección de obras de los siglos veinte y veintiuno, rara vez vistas, procedentes de colecciones privadas puertorriqueñas. Estas obras de artistas como Chris Ofili, Lucien Freud y Damien Hirst, muestran cómo los creadores británicos hacen frente a la realidad ineludible de un mundo sumergido en un proceso de cambio radical. 
     
  • Arte en Respuesta: Jorge Díaz Torres
    • Hora: 10:00am-5:00pm
    • Organizado por la curadora asociada María Arlette de la Serna, Arte en respuesta es un programa que invita a artistas contemporáneos a elegir una obra, o un periodo representado en la colección de arte europeo del Museo de Arte de Ponce, para ser punto de partida hacia el desarrollo de una obra o una serie, que es expuesta posteriormente a manera de contrapunto. 
    • En esta ocasión el museo ha invitado al joven artista puertorriqueño Jorge Díaz Torres, quien presenta una producción de escultura contemporánea que dispone en diálogo con la colección y con los espacios arquitectónicos de su sede, el edificio Edward Durell Stone.
    •  El artista puertorriqueño radicado en San Juan, se caracteriza su costumbre poco convencional de recrear objetos cotidianos con materiales inesperados. Su meticuloso trabajo y la extraordinaria ejecución nos incitan a reevaluar nuestra percepción de la realidad. 
     
  • Recorrido en Lenguaje de Señas
    • Hora: 11:00am
    • Recorrido especializado por la exposición Bosco Sodi: Croacia para personas con necesidades auditivas, como parte de los servicios que ofrece el museo a través del programa Acceso al arte para todos. 
    • La entrada es Libre de Costo. 
    • Requiere reservación. Máximo de 10 personas. 
     
Domingo, 24 febrero 2013
  • Gran Día Familiar
    • Hora: 10:00am-5:00pm
    • Primera Hora invita a un inolvidable y divertido día 
    • Libre de Costo
     
  • Lectura de Cuento
    • Hora: 2:00pm
    • Haz que tus niños se enamoren de la lectura con el relato de La Bella Durmiente, por Charles Perrault, reconocido escritor francés del siglo XVII. La lectura se llevará a cabo en la salas de la exposición El arte del Imperio: tres siglos de arte británico. 
     
  • Recorrido por las Obras Favoritas de Don Luis A. Ferré
    • Hora: 4:00pm
    • Como parte las actividades programadas en conmemoración del natalicio de don Luis A. Ferré, fundador del Museo de Arte de Ponce, la profesora Coral Casals dará un recorrido guiado por las obras favoritas de este gran mecenas. 
    • Costo: entrada al museo 
     
Exposiciones Actuales:
  • Hasta Marzo 2013
    • Bosco Sodi: Croacia
      • Conoce el proceso creativo del artista mexicano, Bosco Sodi en el documental The Making of Pangea, producido por H. Sebastian Hofman, New York, 2010. Búscalo en www.museoarteponce.org 
       
  • Hasta Mayo 2013
    • Emilio Sánchez: Luz, Línea y Sombra
      • Presenta una selección de las 415 obras donadas al Museo por la Fundación Emilio Sanchez entre 2008 y 2010. Las obras reflejan la pasión del artista por representar los efectos de la luz y las sombras sobre estructuras arquitectónicas y el paisaje. 
       
Las actividades pueden cambiar de fecha o ser canceladas sin previo aviso, trataremos de avisarles a la mayor brevedad posible. Recuerden, disfruten de lo nuestro y planifiquen con tiempo para así aprovecharlo al máximo. Con mucha MODERACION, no olviden!!!!!!!!!!!!!

Para más información pueden pasar por el portal:
Son de Aquí Puerto Rico: www.sondeaquipr.net
Facebook: www.facebook.com/sondeaquiprnet dale LIKE!!!!!!!!!!!!!!!!!
Twitter: @sondeaquiprnet
Wordpress: sondeaquiprnet.wordpress.com

Síguenos en Facebook para muchas más actividades alrededor de toda la Isla, Recuerda darle LIKE!!!!
qrcode facebook son de aqui pr

Wednesday, January 23, 2013

Festival Casals 2013.

Cuando: 23 febrero al 16 marzo 2013
Dónde: Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, Santurce, San Juan.

Aqui les traemos parte del itinerario de conciertos que formarán parte del Festival Casals en la edición de este año 2013. Estén pendientes a actualizaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Sábado, 23 febrero 2013
  • Concierto Inaugural
    • Celebrando el bicentenario de Wagner Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
      • Maximiano Valdés, director titular 
      • Kirsi Tiihonen, soprano 
      • Jon Fredric West, tenor 
      • Andrew Funk, bajo 
      • Lindsay Ammann, contralto 
      • Eric Green, barítono 
      • César Méndez, barítono 
      • Richard Wagner Tristán e Isolda, acto 2 
    • El Festival Casals 2013 inaugura con la celebración del bicentenario del compositor alemán Richard Wagner. Para esta ocasión la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico estará acompañada por cantantes de relieve internacional bajo la dirección del Maestro Maximiano Valdés, presentarán el 2do acto de la ópera Tristán e Isolda, considerada una de las obras más emblemáticas del siglo 19 y de las más destacadas del insigne compositor. 
    • Boletos: $85, $70, $55, $40, $25 
     
Domingo, 24 febrero 2013
  • Sala Sinfónica Pablo Casals 
  • 4:00pm 
  • Elements Piano Quartet
    • Jeffrey Multer, violín
    • Danielle Farina, viola 
    • Edward Arron, violonchelo
    • Jeewon Park, piano
  • El Festival Casals continúa con la presentación del Elements Piano Quartet, quienes interpretarán un programa que incluye el Cuarteto en mi bemol mayor, Op.16 de Ludwig van Beethoven, Serenata en do mayor, Op. 10 de Ernst von Dohnányi y el Cuarteto en La mayor, Op.26 de Johannes Brahms. 
  • Boletos: $40, $25, $15
Sábado, 2 marzo 2013
  • Sala Sinfónica Pablo Casals 
  • 8:00pm 
  • Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
    • YaronTraub, director invitado 
    • Arto Noras, violonchelo 
    • Emilio Colón, violonchelo 
    • Jesús Morales, violonchelo 
  • La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presentará un interesante programa musical bajo la batuta del Maestro Yaron Traub, director titular y artístico de la Orquesta de Valencia junto a los internacionalmente aclamados chelistas Arto Noras, Emilio Colón y Jesús A. Morales.
    • Dimitri Shostakovich Obertura Festiva, Op. 96 
    • Krzysztof Penderecki Concerto grosso núm. 1, para tres violonchelos 
    • Johannes Brahms Sinfonía núm. 2, Op. 73 
  • Boletos: $65, $50, $40, $25
Domingo, 3 marzo 2013
  • Sala Sinfónica Pablo Casals 
  • 4:00pm 
  • Sinfonieta Puertorriqueña
    • Maximiano Valdés, director
    • Orfeón San Juan Bautista 
    • Ricardo Lugo, bajo 
    • Carlos Rodríguez Quirós, guitarra 
    • Iliana García, narradora 
  • El Festival Casals se complace en presentar el estreno mundial de La Garita del Diablo, obra más reciente del insigne compositor puertorriqueño Ernesto Cordero. La Garita del Diablo es una cantata secular que destaca el mestizaje étnico-cultural armónico y melódico, identificable con nuestras músicas regionales. El texto de La Garita del Diablo es una adaptación del compositor que se desprende de la fantástica historia del mismo nombre, recopilada por Cayetano Coll y Toste (1850-1930) en Leyendas y tradiciones puertorriqueñas Ernesto Cordero La garita del diablo (Cantata secular para barítono, narrador, coro, guitarra y orquesta de cuerdas) 
  • Boletos: $40, $25, $15 
Jueves, 7 marzo 2013
  • Sala Sinfónica Pablo Casals 
  • 8:00pm 
  • TENET Ensemble
    • Jason Mcstoots y Aaron Sheehan, tenores 
    • Robert Mealy y Alexander Woods, violines 
    • Hank Heijink, tiorba 
    • Ezra Selzer, violonchelo barroco 
    • Avi Stein, clavecín 
    • Jolle Greenleaf, directora artística 
  • TENET se ha situado como uno de los conjuntos vocales más prominentes de la ciudad de Nueva York. Bajo la dirección artística de Jolle Greenleaf, TENET ha merecido el favor del público por su distinguido grupo de solistas virtuosos, su innovador programa, y su impresionante repertorio que abarca las mejores obras desde la Edad Media hasta el presente. UNO + ONE 
  • Música de Claudio Monteverdi y sus contemporáneos 
  • Boletos: $40, $25, $15
Sábado, 9 marzo 2013
  • Sala Sinfónica Pablo Casals 
  • 8:00pm 
  • Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
    • John Neschling, director invitado 
    • Elmar Oliveira, violín 
  • La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se presenta junto al renombrado violinista estadounidense Elmar Oliveira bajo la dirección del eminente director brasileño John Neschling en un variado programa que incluye el estreno mundial de Cuentos de Guamaní, obra del Maestro Rafael Aponte Ledée quien es reconocido como uno de los compositores más importantes de Puerto Rico y América Latina.
    • Rafael Aponte Ledée Cuentos de Guamaní 
    • Sergei Prokofiev Concierto núm. 2 para violín y orquesta, Op. 63 
    • Gustav Mahler Sinfonía, núm. 1 
  • Boletos: $65, $50, $40, $25
Domingo, 10 marzo 2013
  • Sala Sinfónica Pablo Casals 
  • 4:00pm 
  • Takács Quartet
    • El Takács Quartet ha sido reconocido como uno de los cuartetos de cuerdas más aclamados en el mundo. Su exitosa trayectoria de más de treinta años, desde sus inicios en la Academia Franz Liszt en Budapest hasta la actualidad ha permitido a éste afamado cuarteto interpretar la música con una mezcla única de drama y calidez.
      • Joseph Haydn Cuarteto núm. 64 en re mayor, Op. 76, núm. 5 
      • Benjamin Britten Cuarteto núm. 3, Op. 94 
      • Johannes Brahms Cuarteto núm. 2 en la menor, Op.51 
  • Boletos: $50, $35, $25
Miércoles, 13 marzo 2013
  • Sala Sinfónica Pablo Casals 
  • 8:00pm 
  • Rudolf Buchbinder, piano
    • Ludwig van Beethoven: Pasión por el Piano 
    • Rudolf Buchbinder se ha posicionado como uno de los pianistas más importantes en la escena musical internacional. Ha colaborado con las orquestas más reconocidas del mundo y se ha presentado con directores musicales de gran relieve, entre los cuales destaca Abbado, Dohnányi, Dudamel y Frühbeck de Burgos. Rudolf Buchbinder ha grabado sobre 100 discos y es director artístico y fundador del Grafenegg Music Festival.
      • Sonata para piano núm. 14, Op. 27, núm. 2 ("Claro de luna") 
      • Sonata para piano núm. 8, Op. 13 ("Patética") 
      • Sonata para piano núm. 23, Op. 57 ("Apasionada") 
  • Boletos: $50, $35, $25
Sábado, 16 marzo 2013
  • Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré 
  • Sala de Festivales Antonio Paoli 
  • 8:00pm 
  • Concierto de Clausura
    • Celebrando el bicentenario de Verdi Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
      • Maximiano Valdés, director titular 
      • Ana María Martínez, soprano 
      • Nancy Fabiola Herrera, mezzosoprano 
      • Michael Fabiano, tenor 
      • Riccardo Zanellato, bajo 
    • El Festival Casals ofrecerá un magistral concierto de clausura celebrando el bicentenario del natalicio de uno de los más grandes compositores de ópera de todos los tiempos, Giuseppe Verdi, con la presentación de su memorable Réquiem. Esta solemne pero feliz efeméride reunirá en escena afamados solistas de relieve internacional junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección del Maestro Maximiano Valdés. 
    • Giuseppe Verdi Réquiem 
  • Boletos: $85, $70, $55, $40, $25

Las actividades pueden cambiar de fecha o ser canceladas sin previo aviso, trataremos de avisarles a la mayor brevedad posible. Recuerden, disfruten de lo nuestro y planifiquen con tiempo para así aprovecharlo al máximo. Con mucha MODERACION, no olviden!!!!!!!!!!!!!

Para más información pueden pasar por el portal:
Son de Aquí Puerto Rico: www.sondeaquipr.net
Facebook: www.facebook.com/sondeaquiprnet dale LIKE!!!!!!!!!!!!!!!!!
Twitter: @sondeaquiprnet
Wordpress: sondeaquiprnet.wordpress.com










Tuesday, January 31, 2012

Festival Casals 2012.

Aquí el itinerario del Festival Casals a celebrarse en varios lugares. Pendiente!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Sábado, 25 febrero 2012
  • Concierto Inagural - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala de Festivales Antonio Paoli, 8pm
    • Orquesta Sinfónica de Puerto Rico: Maximiano Valdés, director titular.
    • Coral Filarmónica de San Juan
      • Carmen Acevedo, directora coral
      • Rosa Betancourt, soprano
      • Odemaris Ortiz, mezzosoprano
      • Richard Clement, tenor
      • Nathan Berg, bajo
 Domingo, 26 febrero 2012
  • Cuarteto Figueroa - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala Sinfónica Pablo Casals, 4pm
    • Obras de:
      • Camille Saint-Saens
      • Zoltán Kodály
      • Gabriel Fauré
Jueves, 1 marzo 2012
  • El Pianismo Ruso - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala Sinfónica Pablo Casals, 8pm
    • Valentina Lisitsa, piano
    • Obras de:
      • Alexander Scriabin
      • Sergei Rachmaninov
      • Dimitri Shostakovich
      • Sergei Prokofiev
Viernes, 2 marzo 2012
  • Malandain Ballet Biarritz - Teatro de la Universidad de Puerto Rico, 8pm
    • Thierry Malandain, director y coreógrafo
    • Música de:
      • Wolfgang Amadeus Mozart
      • C. Saint Saens
      • El Bolero de M. Ravel
Sábado, 3 marzo 2012
  • Orquesta Sinfónica de Puerto Rico - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala Sinfónica Pablo Casals, 8pm
    • Yoav Talmi, director invitado
    • Ildiko Komlosi, mezzosoprano
    • Donald Litaker, tenor
    • Obras de:
      • P. Hindemith Sinfonía "Mathis der Maler"
      • La Canción de la Tierra de G. Mahler
Domingo, 4 marzo 2012
  • Folías Antiguas y Criollas - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala Sinfónica Pablo Casals, 4pm
    • Las Rutas del Nuevo Mundo
    • Jordi Savall, viola de gamba y director
    • Hesperion XXI (conjunto de Savall)
    • Tembembe Ensamble Continuo (conjunto invitado de México)
Jueves, 8 marzo 2012
  • Pacifica Quartet - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala Sinfónica Pablo Casals, 8pm
    • Orion Weiss, piano
    • Obras de:
      • Ludwig van Beethoven
      • Dimitri Shostakovich
      • Johannes Brahms
Sábado, 10 marzo 2012
  • Orquesta Sinfónica de Puerto Rico - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala Sinfónica Pablo Casals, 8pm
    • Maximiano Valdés, director titular
    • Gil Shaham, violín
    • Obras de:
      • John Adams
      • Sergei Rachmaninov
      • Johannes Brahms

Domingo, 11 marzo 2012
  • Gregory D' Agostino - Teatro de la Universidad de Puerto Rico, 4pm
    • piano
    • Obras de:
      • Robert Schumann
      • Johann Sebastian Bach
      • Franz Listz, entre otros.
Miércoles, 14 marzo 2012
  • Trío Kandinsky - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala Sinfónica Pablo Casals, 8pm
    • Obras de:
      • Joaquín Turina
      • Enrique Granados
      • Anton Dvorák
Jueves, 15 marzo 2012
  • Arto Noras - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala Sinfónica Pablo Casals, 8pm
    • violonchelo
    • Robert McDonald, piano
    • Obras de:
      • Claude Debussy
      • Dimitri Shostakovich
      • Ludwig van Beethoven
      • Frank Bridge
Sábado, 17 marzo 2012
  • Orquesta Sinfónica de Puerto Rico - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: Sala de Festivales Antonio Paoli, 8pm

    • Hans Graf, director invitado
    • Denis Kozhukhin, piano
    • Obras de:
      • Carlos Carrillo
      • Sergei Prokofiev
      • Sinfónica Fantástica de Héctor Berlioz

Las actividades pueden cambiar de fecha o ser canceladas sin previo aviso, trataremos de avisarles a la mayor brevedad posible. Recuerden, disfruten de lo nuestro y planifiquen con tiempo para así aprovecharlo al máximo. Con mucha MODERACION, no olviden!!!!!!!!!!!!!
 
Para más información pueden pasar por el portal:
Son de Aquí Puerto Rico  www.sondeaquipr.net
Facebook: www.facebook.com/sondeaquiprnet    dale LIKE!!!!!!!!!!!!!!!!!

Twitter: @sondeaquiprnet
Wordpress: sondeaquiprnet.wordpress.com