Localización:
Camuy esta localizado en la costa norte. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con Lares y San Sebastián, al este con el municipio de Hatillo y al oeste con Quebradillas.
Topografía:
Esta situado entre el espinazo montañoso y las llanuras costaneras. Forma parte de la zona designada como la meseta del Noroeste donde hay una faja costera predominantemente llana, o ligeramente ondulada llamado Llano de Quebradilla. Hacia el interior del municipio la topografía se hace muy irregular donde comienza las hondonadas del Cibao. Esta faja de terreno se divide completamente en dos fajas al norte y al sur en la zona de mogotes y depresiones. La faja norte se conoce como Lomas de los Puertos.
Bandera: Escudo:
Pueblo conocido como:
- Ciudad Romántica
- Ciudad de los Areneros
- Ciudad del Sol Taino
Alcalde: Edwin García Feliciano
Fundación:
Este municipio toma su nombre del Río Camuy. Se presume que dicho nombre es de origen indio-antillano y que significa “sol”. Sin embargo, este dato no se ha corroborado en las crónicas e historias del siglo XVI ya que se desconoce si guarda relación al lenguaje de los taínos de Puerto Rico. De las primeras descripciones del pueblo de Camuy, la más antigua data de 1776, transcrita en el Boletín Histórico de Cayetano Coll y Toste. En la misma se menciona la región como una donde pasa el río Camuy y existe la hacienda de don Antonio Matos, quien era dueño de todo el litoral. Alrededor de esta hacienda se fueron agrupando las viviendas de los trabajadores hasta formar una aldea que daría origen al pueblo de Camuy.
Para finales del siglo XVIII, aún los terrenos de Camuy eran parte de la jurisdicción matriz de Arecibo y de San Antonio de la Tuna (actual municipio de Isabela). El punto divisorio de estos dos partidos era el Río Camuy. No empece, en 1797 y con la visita del Obispo fray Juan Bautista Zengotita se ordenó la creación de la parroquia lo que permitió que, siete años más tarde, el poblado fuera oficialmente reconocido por el gobierno español. A la altura de 1807, un grupo de camuyanos se reunió alrededor de lo que se conocía como la Plaza Juan Brussi Font (hoy Plaza Luis Muñoz Marín), acompañados del Vicario de la diócesis de Arecibo, el reverendo Padre Escalera. El propósito era delimitar el terreno de la iglesia y del nuevo pueblo que llevaría por nombre San José de Camuy. Para esa misma fecha se nombró a Don Félix de Matos como el primer Teniente a Guerra y Juez para regir los destinos del naciente pueblo, que comprendía desde el Río del Carrizal, en Arecibo, hasta el Río Guajataca.
En 1812, el pueblo ya contaba con 1,013 habitantes. Tres años más tarde, la población había aumentado a 1,980 gracias a la llegada de extranjeros atraídos por los beneficios de la Cédula de Gracia de 1815. Ante este crecimiento, el pueblo necesitó reorganizar su territorio. En 1821, se determinaron los deslindes del territorio de Camuy. Para mediados de siglo, el pueblo contaba con los barrios: Pueblo, Puente, Yeguadas, Membrillo, Camuy Arriba, Ciénaga de Agua, Piedra Gorda, Zanja de Agua, Puertos, Quebrada de Agua y Cibao.
En el año 1868, Camuy fue uno de los escenarios del Grito de Lares. En el sector Palomar del Barrio Ciénaga se organizó una célula separatista conocida con el nombre de “Lanzador del Norte No. 1” la cual estuvo presidida por el venezolano Manuel María González. El 15 de febrero de 1873, otro hecho tuvo lugar en Camuy conocido como “La Estrellada”. Al parecer, algunos intrigantes denunciaron a la Guardia Civil que, en la hacienda del dominicano Cayetano Estrella, se preparaba un alzamiento separatista. Al mismo tiempo, hicieron llegar a Estrella amenazas de que su hacienda iba a ser atacada por bandoleros. Cuando la Guardia Civil fue a la hacienda a investigar fue recibida a tiros. Estrella y los demás sobrevivientes fueron arrestados y acusados de sedición.
En los primeros años de la década de 1890, Camuy se benefició con la construcción del primer tramo de la vía del tren desde Martín Peña en San Juan hasta Manatí. La misma pasaba por sus tierras y el gobierno municipal completó la vía férrea hasta el centro urbano del pueblo. Esta obra atrajo mano de obra los cuales se establecieron a los largo de la vía y aumentó la población. A la altura de 1894, Camuy alcanzaba una población total de 11,000 habitantes. Los principales comercios del centro urbano decidieron establecerse entre la diagonal del tren y el camino vecinal que conducía a Hatillo y a Quebradillas. No obstante, con la desaparición del tren la economía local se reorganizó en los alrededores de la plaza del pueblo.
Luego de la llegada de los estadounidenses en el 1898, se comienza la construcción de algunas obras públicas del pueblo, complementando las ya existentes. Entre éstas figuraron una planta de energía eléctrica (1917), escuelas públicas en las zonas urbana y rural, un acueducto que serviría a los municipios de Camuy y Hatillo y un sistema de alcantarillado en 1920.
Para la década de 1920, la economía de Camuy giró en torno al cultivo de la caña de azúcar. Para esta época, sus centrales más importantes fueron la Central Alianza (de la Corporación Central Alianza Incorporada) y la Central Soller (de la Soller Sugar Company). Anteriormente, existía la Central Camuy cuya maquinaria fue desmontada y trasladada a Venezuela. Luego, se construyó otra en el mismo lugar: la Central Riollano. En la década de 1970, todavía se cultivaba caña de azúcar junto con la siembra de tabaco, café y frutos menores. Además, en 1974, contaba con 26 vaquerías que llegaron a producir 10,578,658 cuartillos de leche. Aún cuando se han establecido algunas unidades fabriles bajo el programa de Fomento Industrial, el desarrollo industrial de Camuy no ha sido extenso.
Más información: www.enciclopediapr1.org/esp
Gentilicio: Camuyanos
Patrono: San José
Parroquia: San JoséBandera: Escudo:
Pueblo conocido como:
- Ciudad Romántica
- Ciudad de los Areneros
- Ciudad del Sol Taino
Alcalde: Edwin García Feliciano
Fundación:
Este municipio toma su nombre del Río Camuy. Se presume que dicho nombre es de origen indio-antillano y que significa “sol”. Sin embargo, este dato no se ha corroborado en las crónicas e historias del siglo XVI ya que se desconoce si guarda relación al lenguaje de los taínos de Puerto Rico. De las primeras descripciones del pueblo de Camuy, la más antigua data de 1776, transcrita en el Boletín Histórico de Cayetano Coll y Toste. En la misma se menciona la región como una donde pasa el río Camuy y existe la hacienda de don Antonio Matos, quien era dueño de todo el litoral. Alrededor de esta hacienda se fueron agrupando las viviendas de los trabajadores hasta formar una aldea que daría origen al pueblo de Camuy.
Para finales del siglo XVIII, aún los terrenos de Camuy eran parte de la jurisdicción matriz de Arecibo y de San Antonio de la Tuna (actual municipio de Isabela). El punto divisorio de estos dos partidos era el Río Camuy. No empece, en 1797 y con la visita del Obispo fray Juan Bautista Zengotita se ordenó la creación de la parroquia lo que permitió que, siete años más tarde, el poblado fuera oficialmente reconocido por el gobierno español. A la altura de 1807, un grupo de camuyanos se reunió alrededor de lo que se conocía como la Plaza Juan Brussi Font (hoy Plaza Luis Muñoz Marín), acompañados del Vicario de la diócesis de Arecibo, el reverendo Padre Escalera. El propósito era delimitar el terreno de la iglesia y del nuevo pueblo que llevaría por nombre San José de Camuy. Para esa misma fecha se nombró a Don Félix de Matos como el primer Teniente a Guerra y Juez para regir los destinos del naciente pueblo, que comprendía desde el Río del Carrizal, en Arecibo, hasta el Río Guajataca.
En 1812, el pueblo ya contaba con 1,013 habitantes. Tres años más tarde, la población había aumentado a 1,980 gracias a la llegada de extranjeros atraídos por los beneficios de la Cédula de Gracia de 1815. Ante este crecimiento, el pueblo necesitó reorganizar su territorio. En 1821, se determinaron los deslindes del territorio de Camuy. Para mediados de siglo, el pueblo contaba con los barrios: Pueblo, Puente, Yeguadas, Membrillo, Camuy Arriba, Ciénaga de Agua, Piedra Gorda, Zanja de Agua, Puertos, Quebrada de Agua y Cibao.
En el año 1868, Camuy fue uno de los escenarios del Grito de Lares. En el sector Palomar del Barrio Ciénaga se organizó una célula separatista conocida con el nombre de “Lanzador del Norte No. 1” la cual estuvo presidida por el venezolano Manuel María González. El 15 de febrero de 1873, otro hecho tuvo lugar en Camuy conocido como “La Estrellada”. Al parecer, algunos intrigantes denunciaron a la Guardia Civil que, en la hacienda del dominicano Cayetano Estrella, se preparaba un alzamiento separatista. Al mismo tiempo, hicieron llegar a Estrella amenazas de que su hacienda iba a ser atacada por bandoleros. Cuando la Guardia Civil fue a la hacienda a investigar fue recibida a tiros. Estrella y los demás sobrevivientes fueron arrestados y acusados de sedición.
En los primeros años de la década de 1890, Camuy se benefició con la construcción del primer tramo de la vía del tren desde Martín Peña en San Juan hasta Manatí. La misma pasaba por sus tierras y el gobierno municipal completó la vía férrea hasta el centro urbano del pueblo. Esta obra atrajo mano de obra los cuales se establecieron a los largo de la vía y aumentó la población. A la altura de 1894, Camuy alcanzaba una población total de 11,000 habitantes. Los principales comercios del centro urbano decidieron establecerse entre la diagonal del tren y el camino vecinal que conducía a Hatillo y a Quebradillas. No obstante, con la desaparición del tren la economía local se reorganizó en los alrededores de la plaza del pueblo.
Luego de la llegada de los estadounidenses en el 1898, se comienza la construcción de algunas obras públicas del pueblo, complementando las ya existentes. Entre éstas figuraron una planta de energía eléctrica (1917), escuelas públicas en las zonas urbana y rural, un acueducto que serviría a los municipios de Camuy y Hatillo y un sistema de alcantarillado en 1920.
Para la década de 1920, la economía de Camuy giró en torno al cultivo de la caña de azúcar. Para esta época, sus centrales más importantes fueron la Central Alianza (de la Corporación Central Alianza Incorporada) y la Central Soller (de la Soller Sugar Company). Anteriormente, existía la Central Camuy cuya maquinaria fue desmontada y trasladada a Venezuela. Luego, se construyó otra en el mismo lugar: la Central Riollano. En la década de 1970, todavía se cultivaba caña de azúcar junto con la siembra de tabaco, café y frutos menores. Además, en 1974, contaba con 26 vaquerías que llegaron a producir 10,578,658 cuartillos de leche. Aún cuando se han establecido algunas unidades fabriles bajo el programa de Fomento Industrial, el desarrollo industrial de Camuy no ha sido extenso.
Más información: www.enciclopediapr1.org/esp
No comments:
Post a Comment